ética en IA

  • Ordenador de neuronas humanas

    Ordenador de neuronas humanas

    ¿Y si el próximo gran avance en computación no fuera más silicio, sino algo mucho más humano? El reciente anuncio de Cortical Labs ha dejado al mundo tecnológico (y filosófico) con la boca abierta: han creado un ordenador que utiliza neuronas humanas vivas para procesar información. ¿Revolución científica? Sin duda. ¿Riesgo bioético? También. ¿Qué…

  • La abuela virtual que combate estafadores

    La abuela virtual que combate estafadores

    En un innovador uso de la inteligencia artificial (IA), la empresa de telecomunicaciones O2 ha desarrollado a dAIsy, una «abuela virtual» diseñada para enfrentarse a los estafadores telefónicos. Un avance que tiene como objetivo frustrar a los criminales y proteger a los usuarios vulnerables frente a las estafas, un problema cada vez más frecuente,…

  • Analizamos a un grande de la IA: DeepMind

    Analizamos a un grande de la IA: DeepMind

    Fundada en Londres en 2010 por Demis Hassabis, Shane Legg y Mustafa Suleyman, DeepMind surgió con una misión clara: resolver la inteligencia para luego usarla para resolver todo lo demás. Esta ambiciosa visión se centra en crear sistemas de IA generales que puedan aprender a resolver problemas complejos sin necesidad de ser específicamente programados…

  • La Inteligencia Artificial Generativa: Creando Nuevo Valor A través de la Simulación

    La Inteligencia Artificial Generativa: Creando Nuevo Valor A través de la Simulación

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente nuestro mundo, y uno de los desarrollos más emocionantes en este campo es la IA generativa. Con su capacidad para crear contenido nuevo y único, la IA generativa está abriendo nuevas oportunidades en una variedad de campos, desde las artes visuales hasta la biología sintética. ¿Qué es…