GPMI

GPMI: Un cable para gobernarlos a todos

La conectividad audiovisual está a punto de vivir su enésima revolución. Desde China llega GPMI (General Purpose Media Interface), una tecnología que busca fusionar en un solo cable vídeo, audio, datos y alimentación eléctrica a lo bestia. ¿Estamos ante el asesino definitivo del HDMI y el DisplayPort?

¿Qué es GPMI y quién está detrás?

GPMI no es solo una sigla más en el mundo de los cables. Es el nuevo estándar promovido por la Shenzhen 8K UHD Video Industry Cooperation Alliance (SUCA), un consorcio chino donde figuran gigantes como Huawei, Hisense, Skyworth o TCL. Se presentó oficialmente en abril de 2025 con un objetivo muy ambicioso: ofrecer una solución de conectividad universal para la próxima generación de pantallas, equipos multimedia, domótica, automoción y más.

Tip básico:
GPMI significa “General Purpose Media Interface”, pero su “propósito general” va mucho más allá de la simple transmisión de vídeo: busca que todos los dispositivos se conecten con UN solo cable y hablen el mismo idioma… ¡hasta para cargarse entre sí!

Características técnicas: ¿qué lo hace diferente?

GPMI llega en dos sabores principales:

  • GPMI Tipo-C:

    • Conector: USB-C estándar

    • Ancho de banda: 96 Gbps

    • Potencia: hasta 240 W

    • Compatibilidad: ideal para portátiles, móviles, monitores y periféricos de consumo.

  • GPMI Tipo-B:

    • Conector: propietario, pensado para industria/profesional

    • Ancho de banda: 192 Gbps

    • Potencia: hasta 480 W

    • Uso: pantallas gigantes, automoción, soluciones AV de alto rendimiento.

Tip avanzado:
Un cable GPMI Tipo-B puede alimentar y transmitir datos/vídeo a una pantalla mural de 16 paneles 8K en cadena, sin necesidad de fuentes de alimentación extra, usando una sola conexión física desde el servidor.

GPMI frente a HDMI, DisplayPort y USB-C

GPMI-C GPMI-B HDMI 2.1 DisplayPort 2.1 USB4 / Thunderbolt 4
Ancho de banda 96 Gbps 192 Gbps 48 Gbps 80 Gbps 40 Gbps
Potencia 240 W 480 W 240 W 100-240 W
Vídeo máximo 8K@120Hz 8K+ 8K@60Hz 8K@60Hz 8K@60Hz
Bidireccionalidad No No
Cifrado ADCP (SM3/SM4) ADCP HDCP HDCP Opcional
Cable único No No

Ventajas diferenciales de GPMI

  • Un solo cable para todo: vídeo, audio, datos, control y potencia.

  • Ultra alta definición: hasta 8K/120Hz y más allá, sin compresión perceptible.

  • Potencia sobrada: capaz de alimentar equipos grandes, monitores profesionales y sistemas de videowall.

  • Multistreaming y control bidireccional: ideal para domótica, IoT, aplicaciones industriales o smart offices.

  • Cifrado avanzado: protocolo propio (ADCP) más eficiente que el HDCP clásico y optimizado para hardware chino.

  • Arranque instantáneo: los dispositivos conectados se “reconocen” y configuran en segundos.

Tip técnico:
El cifrado ADCP de GPMI se basa en algoritmos chinos SM3 y SM4, mucho más rápidos en chips ARM que el clásico HDCP occidental. ¿Quieres máxima seguridad y baja latencia en la transmisión de señal protegida? Así se aseguran el pastel las marcas chinas.

Tip avanzado:
¿Cómo funcionan SM3 y SM4, los cifrados “made in China” que usa GPMI?

  • SM3 es un algoritmo de hash criptográfico (similar a SHA-256). Opera sobre bloques de 512 bits y genera un hash de 256 bits. Su estructura se basa en una función de compresión tipo Merkle–Damgård y se diseñó para alta velocidad y robustez en hardware y firmware ARM. Es el estándar oficial de hash en China y es resistente (hasta la fecha) a ataques de colisión y preimagen.

  • SM4 es un cifrado simétrico por bloques (como AES), con bloques de 128 bits y clave de 128 bits. Utiliza 32 rondas de sustitución y permutación (SPN), y fue diseñado para ser eficiente tanto en hardware como en software. Es el cifrado obligatorio en muchas comunicaciones gubernamentales y banca china.

¿Qué aplicaciones reales tendrá GPMI?

  • Salones y cines en casa: conectar tele, barra de sonido, proyector y consola sin líos.

  • Empresas y entornos profesionales: videowalls gigantes, salas de reuniones con proyección, sistemas de control y videovigilancia.

  • Automoción: salpicaderos de nueva generación donde pantalla, carga y comunicaciones usan solo GPMI.

  • Gaming y realidad virtual: monitores de alta frecuencia, estaciones de juego y VR de nueva generación.

  • Digital signage: cadenas de pantallas en tiendas, centros comerciales o ferias.

Tip básico:
GPMI permite montar una cadena “daisy chain” de pantallas, como un DisplayPort MST, pero con el doble de potencia y menos latencia. Perfecto para soluciones de cartelería digital avanzadas.

Retos pendientes: ¿se implantará fuera de China?

GPMI parte con gran fuerza en el mercado chino, donde la mayoría de fabricantes del consorcio SUCA (de Shenzhen 8K UHD Video Industry Cooperation Alliance) tienen poder e influencia. Sin embargo, a nivel internacional aún existen varias incógnitas:

  • Licencias y royalties: HDMI requiere pagar por su uso. GPMI, de momento, no ha aclarado si será “open” o habrá royalties fuera de China.

  • Compatibilidad universal: fabricantes occidentales como Samsung, Sony o LG no forman parte del estándar. ¿Veremos televisores europeos con GPMI en 2026?

  • Batalla de estándares: si no se convierte en estándar global, podríamos ver la enésima “guerra de cables”, como pasó con Betamax vs VHS, HD-DVD vs Blu-ray, etc.

Tip avanzado:
Si fabricas o vendes hardware y te planteas integrar GPMI, sigue de cerca las actualizaciones de la Shenzhen 8K UHD Alliance y los acuerdos internacionales. El soporte para 8K@120Hz requiere también chips y firmware compatibles, no solo el cable.

GPMI promete lo que muchos llevamos años soñando: un solo cable que lo haga todo, para todos los dispositivos y sin perder prestaciones. ¿Logrará imponerse a HDMI y DisplayPort? ¿Será la navaja suiza de la conectividad, o se quedará como un estándar asiático?

Por ahora, si te dedicas a la tecnología o la innovación, sigue atento y prueba GPMI si tienes ocasión. El futuro de la conectividad audiovisual, una vez más, se decide por un cable… y nunca sabes cuál será el próximo que colonice tu sala de reuniones.

¿Quieres saber cómo la conectividad de nueva generación puede transformar tu negocio o necesitas asesoramiento a medida? Contáctanos y te ayudamos a dar el siguiente paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *